INSTITUCION EDUCATIVA LUIS FERNANDO RESTREPO RESTREPO
fecha: marzo 9, 16 del 2017
Area: Matematicas
Grado: Septimo
Eje Generador:
Pensamiento numerico y sistemas numericos
Estandar:
Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números enteros, como las de la igualdad, las de las distintas formas de la desigualdad y las de la adición,sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Tema: Operaciones con numeros enterOS
pregunta Problematizadora:
¿Se pueden establecer relaciones entre los números enteros y las diversas situaciones problematizadoras que se presentan en nuestro entorno?
Indicador de Logro:
plantea y resuelve enunciados matemáticos y de la cotidianidad donde logre dar cuenta de la aplicación y significado que tiene el concepto de operaiones con los números enteros.
Saberes Previos.
-Repaso de los numeros naturales y sus operaciones
-Realizacion de dinamica aplicando operaciones con numeros naturales
-Aplicacion teorica de numeros enteros
Realizacion de la clase
Aplicacion teorica de operaciones con numeros Enteros
Operaciones con números enteros
![](https://www.portaleducativo.net/img/linea.jpg)
1- Operaciones con números enteros
La suma y la resta de números enteros la vamos a realizar de forma gráfica, es decir, utilizando la recta numérica.
1.1- Suma
- Para sumar un número positivo nos desplazamos en la recta numérica, partiendo desde el primer sumando, hacia la derecha tantas unidades como nos indique el segundo sumando.
Otra explicación: Para sumar dos números de diferentes signos, se restan los valores absolutos de esos números y se conserva el signo del número con mayor valor absoluto en este caso 6 - 1 = 5 y se conserva el signo del numero mayor que es el 6 (+) .
- Para sumar un número negativo nos desplazamos en la recta numérica, partiendo desde el primer sumando, hacia la izquierda tantas unidades como nos indique el segundo sumando.
Otra explicación: Para sumar dos números de igual signo, se suman los valores absolutos de esos números y se conserva el signo.
1.2- Resta
Para restar un número positivo nos desplazamos en la recta numérica, partiendo desde el minuendo, hacia la izquierda tantas unidades como nos indique el sustraendo.
Para restar un número negativo nos desplazamos en la recta numérica, partiendo desde el minuendo, hacia la derecha tantas unidades como nos indique el sustraendo.
Nota: observa que restar un entero negativo es como sumar un entero positivo, y que restar un entero positivo es como sumar un entero negativo.
1.3- Multiplicación
La multiplicación de números enteros se realiza igual que la de números naturales, pero añadiendo el signo al resultado, que puede ser positivo o negativo.
Si multiplicamos dos números enteros que tienen el mismo signo, es decir, que los dos son positivos o los dos son negativos, el resultado es positivo.
Y si multiplicamos dos números enteros que tienen distinto signo, es decir, uno es positivo y el otro negativo, el resultado es negativo.
1.4- División
La división de números enteros se realiza igual que la de números naturales, pero añadiendo el signo al resultado, que puede ser positivo o negativo.
Si dividimos dos números enteros que tienen el mismo signo, es decir, que los dos son positivos o los dos son negativos, el resultado es positivo.
Y si dividimos dos números enteros que tienen distinto signo, es decir, uno es positivo y el otro negativo, el resultado es negativo.
Ejemplo:
La siguiente operación, la puedo escribir de dos maneras:
– 3 + 7 – 9 = ó – 3 + 7 + (– 9) =
No hay comentarios.:
Publicar un comentario