martes, 19 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMATICA, GRADO SEXTO. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

TALLER DE MATEMATICAS GRADO SEXTO
SEMANA:18 AL 22 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:

TEMAS: MULTIPLOS Y DIVISORES DE UN NUMERO, MCM (MINIMO COMUN MULTIPLO) Y MCD (MAXIMO COMUN DIVISOR) DE VARIOS NUMEROS

LOGROS ESPERADOS: HALLA LOS MULTIPLOS Y DIVISORES DE UN NUMERO., APLICA EL MCM Y EL MCD EN PROBLEMAS COTIDIANOS.

1. ESCRIBE 10 PRIMEROS MULTIPLOS DE LOS SIGUIENTES NUMEROS:
A. 15
B. 20
C. 6
D. 11

2. ESCRIBE LOS DIVISORES DE LOS SIGUIENTES NUMEROS:
A. 120
B. 28
C. 32
D. 50

3. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS APLICANDO EL MCM Y EL MCD DE VARIOSNUMEROS:
A. En una calle se están instalando dos semáforos: uno de ellos se pondrá en verde cada 3 minutos y el otro, cada 5 minutos. Una vez se conectan los semáforos, ¿cuánto tiempo tardarán en ponerse en verde al mismo tiempo por primera vez?

B. Juan y Marta van a correr alrededor de una urbanización de su ciudad. Juan tarda 16 minutos en dar una vuelta completa y Marta tarda 24 minutos. Cuando coincidan en la salida por primera vez, ¿cuántas vueltas habrá dado cada uno?

C. Rafa y Martina son hermanos mellizos y hoy es su cumpleaños. Rafa ha llevado a clase 24 caramelos para repartir y Martina 18 nubes de caramelo. Si desean repartir los dulces entre sus amigos de modo que todos tengan la misma cantidad de cada dulce y que sea la mayor posible, ¿a cuántos de sus amigos podrán dar dulces?

D. Andrés tiene una cuerda de 120 metros y otra de 96 metros. Desea cortarlas de modo que todos los trozos sean iguales pero lo más largos posible. ¿Cuántos trozos de cuerda obtendrá?









lunes, 18 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEPTIMO. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO


TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEPTIMO
SEMANA: 18 AL 22 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS: SIGNOS DE AGRUPACION Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LOGROS ESPERADOS: SUPRIME SIGNOS DE AGRUPACION EN UN EJERCICIO DADO, HALLA LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN UN PROBLEMA DADO.

1. SUPRIME LOS SIGNOS DE AGRUPACION EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Y REALIZA LAS OPERACIONES:
A. -36 + {-41 – 35 + 24 + [15 - 21]=
B. 29 - {59 + 18 - [-62 – 39 + (16 – 22)]} =
C. 163 + [39 – 81 – 77 – (21 – 46 + 37)] =

2. HALLA LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
A. LOS SIGUIENTES SON LOS PUNTAJES DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES EN UN TEST DE AGUDEZA VISUAL: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16. CALCULA MODA, MEDIANA Y MEDIA ARITMETICA.

B. EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES SE CONSIDERA EL NÚMERO DE ENSAYOS QUE NECESITA CADA UNO PARA MEMORIZAR UNA LISTA DE SEIS PARES DE PALABRAS. LOS RESULTADOS FUERON: 5, 8, 3, 9, 6, 7, 10, 6, 7, 4, 6, 9, 5, 6, 7, 9, 4, 6, 8, 7. HALLAR LA MODA, MEDIANA Y MEDIA ARITMETICA


C. SE PIDIÓ A UN GRUPO DE 18 SUJETOS QUE EN 2 MINUTOS ARMARAN LA MAYOR CANTIDAD DE PALABRAS POSIBLES A PARTIR DE UN CONJUNTO DESORDENADO DE LETRAS. SE USÓ LA CANTIDAD DE PALABRAS CORRECTAS ARMADAS COMO INDICADOR DE LA HABILIDAD DE CADA SUJETO. LOS RESULTADOS FUERON: 6, 2, 4, 4, 7, 3, 6, 7, 7, 5, 6, 5, 6, 5, 6, 1, 7, 3. HALLAR LO MODA, MEDIANA Y MEDIA ARITMETICA.




lunes, 11 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMÁTICAS, GRADO SEXTO. SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO


TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEXTO.
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS: NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS, DESCOMPOSICION FACTORIAL Y VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS.
LOGROS ESPERADOS: IDENTIFICA NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS EN UN EJERCICIO DADO
APLICA LA DESCOMPOSICION FACTORIAL EN EJERCICIOS DADOS
HALLA VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN EJERCICIOS DADOS.

1.     Escribe los números primos que hay entre el 2 y el 20

2.    Algunos de los números que aparecen  en la siguiente tabla se han movido de la columna que les correspondía. Colócalos en el lugar correcto.
NUMEROS PRIMOS
NUMEROS COMPUESTOS
14
16
7
11
21
39
13
23
57
71


3.    Descomponer en factores primos, los siguientes números:
A.   240
B.   400
C.   180
D.   150
E.   50


4.    Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas
A.   El cargo de un político en el gobierno (líder, ministro, diputado normal).
B.    El número de veces que ha votado en la última legislatura.
C.    La cantidad de dinero estafado por el político.
D.   El número de teléfono de su despacho.
E.   Su orientación político (izquierda, centro, derecha).
F.    La titulación o grado que estudió.
G.   El periódico que lee con más frecuencia.
H.   El número de veces que ha hablado en el congreso.
I.      El tiempo que ha estado en el congreso.











domingo, 10 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEPTIMO.SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEPTIMO
SEMANA: MAYO 11AL 15 DEL 2020
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS: TEOREMA DE PITAGORAS Y PROBLEMAS CON ECUACIONES DE NUMEROS ENTEROS
LOGROS ESPERADOS:- APLICA EL TEOREMA DE PITAGORAS EN UN PROBLEMA DADO
-REALIZA PROBLEMAS CON ECUACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS

1. APLICA EL TEOREMA DE PITAGORAS, EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


2. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS CON ECUACIONES DE NÚMEROS ENTEROS
A. El número de mesas en un salón de clase es el doble del número de sillas más 6 si en el salón hay 36 muebles entre mesas y sillas.  ¿Cuántas mesas y sillas hay?
B. Las edades de Luis y Pedro suman 53 años. Si la edad de Pedro es 11 años más que la de Luis. ¿Qué edad tiene cada uno ahora mismo?
C. Encontrar el número que cumple que la suma de su doble y de su triple es igual a 100
D. Buscar un número positivo xx de modo que al sumarlo con su doble se obtenga el triple de dicho número.

NOTA: REALIZA TODO EL PROCESO EN LOS EJERCICIOS,NO QUIERO MERAS RESPUESTAS.




lunes, 4 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMATICAS, GRADO OCTAVO A, SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

TALLER DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO A
SEMANA: 4 AL 8 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS:
 SIGNOS DE AGRUPACION CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LOGROS ESPERADOS:
SUPRIME SIGNOS DE AGRUPACION CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS EN UN EJERCICIO DADO
APLICA LAS MEDIDAS DE TENDENCIACENTRAL EN PROBLEMAS COTIDIANOS
1. SUPRIMIR LOS SIGNOS DE AGRUPACION EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y REALIZAR LAS OPERACIONES
A.  5a+{a-2[a+3b-4(a+b)]}
B. -3(x+y)-4[-x+2{-x+2y-3(x-y+2)}-2x]
C. –[3x-2y+(x-2y)-2(x+y)-3(2x+1)]
D.  a-(x+y)-3(x-y) +2[-(x-2y)-2(-x-y)]
E. x-[3a+2(-x+1)]

2. HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

A. Calcular la media aritmética, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 
B.  Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido: 15, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 14, 18. Calcular la moda, la mediana y la media aritmética.
C. El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie:  3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3. Hallar la moda, la mediana y la media aritmética.
D. Las calificaciones de 36 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 8, 2, 10, 5, 6, 10, 4, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Calcular la moda, la mediana y la media aritmética.
E. En un estudio que se realizó en un asilo de ancianos, se tomó las edades de los envejecientes que pueden caminar sin dificultades. Buscar la media, la mediana y la moda de las siguientes edades.  69   73   65   70   71   74   65   69   60   62











domingo, 3 de mayo de 2020

TALLER DE MATEMATICAS, GRADO SEXTO, SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

TALLER DE MATEMATICAS GRADO SEXTO
SEMANA: 4 AL 8 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS: MULTIPLICACIONES ABREVIADAS, CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD, RECTAS PARALELALS Y PERPENDICULARES, TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
LOGROS ESPERADOS:
APLICA LAS MULTIPLICACIONES ABREVIADAS Y LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD EN EJERCICIOS DADOS
REALIZA DIBUJOS CON RECTAS PARALELAS, RECTAS PERPENDICULARES, TRIANGULOS Y EQUILATEROS

1. REALIZA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES DE FORMA ABREVIADA, REALIZA EL PROCESO
A. 350 X 10.000 =
B. 253 X 99 =
C. 1253 X 101 =
D. 48500 X 900 =
E. 4322 X 10.001=

2. SEGÚN LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD, LOS SIGUIENTES NUMEROS SON DIVISIBLES POR:
A. 345 =
B. 12084 =
C. 4444 =
D. 99999 =
E. 30.480 =

3. REALIZA UN DIBUJO, DONDE HAGAS UN RECORRIDO DE TU CASA HASTA EL COLEGIO A TRAVÉS DE RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES
4. CUANTOS TRIÁNGULOS Y CUANTOS CUADRILÁTEROS HAY EN EL SIGUIENTE DIBUJO, MENCIONA POR LO MENOS DOS NOMBRES DE TRIÁNGULOS QUE HAY Y DE DOS CUADRILÁTEROS.
















TALLER DE MATEMÁTICAS, GRADO SÉPTIMO. SEMANA 4 AL 8 DE MAYO

TALLER DE MATEMÁTICAS GRADO SÉPTIMO
SEMANA: 4 AL 8 DE MAYO
DOCENTE: GLORIA CHICA
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
TEMAS: ECUACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS
               ÁREA DE FIGURAS PLANAS
LOGROS ESPERADOS: - REALIZA ECUACIONES CON NUMEROS ENTEROS
HALLA EL ÁREA DE UNA FIGURA, EN UN EJERCICIO DADO

1. REALIZA LAS SIGUIENTES ECUACIONES CON NÚMEROS ENTEROS

A. 28 + X = 13
B. 60 – 37 = 84 + X
C. 15X = 75
D. 2X + 2 + 3 = 4X – 1
E. 5X – 3 = 2X + 6






1. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS, APLICANDO EL ÁREA DE FIGURAS PLANAS
A. Un campo rectangular tiene 170 m de base y 28 m de altura. Calcular el área del terreno.
B. Calcula el número de baldosas cuadradas, de 10 cm, de lado que se necesitan para enlosar una superficie rectangular de 4 m de base y 3 m de altura.
C. Calcula el número de árboles que pueden plantarse en un terreno rectangular de 32 m de largo y 30 m de ancho si cada planta necesita para desarrollarse 4 m².
D. ¿Un jardín rectangular tiene por dimensiones 30 m y 20 m. cuál es su área total?
E. Hallar el área de un triángulo rectángulo isósceles cuyos lados miden 10 cm cada uno.